martes, 14 de junio de 2016

PDP ELE, ¿llega a su final?




Y llegamos a la tarea final de PDP ELE, aunque mi sensación es la de llegar a un espacio en el que parar para reflexionar y luego seguir adelante. He elegido esta fotografía adaptada para ilustrar lo que representa lo aprendido en este curso, precisamente lo que describo en la frase anterior, un camino en el que hay un espacio abierto donde parar a disfrutar de todo lo visto hasta el momento y a planear aquello que llegará más allá. Se trata de una carretera muy familiar para mí, marcada con unos puntos que forman su eje y que sirven como guía para conducir a través de ella y que está rodeada de naturaleza, de árboles que se intuyen altos en la imagen y que a veces no dejan ver todo el bosque y para lo que hay que coger perspectiva. Cada uno de esos puntos en la carretera podría ser, sin exagerar, cada uno de los elementos que han resultado importantes en mi aprendizaje durante este PDP ELE. En el primer módulo, hablamos de los procesos que activan el aprendizaje y la emoción apareció como gran protagonista. Es este paisaje el que provoca en mí grandes emociones que me hacen sentir y reflexionar, muchas veces como sinónimo de descanso, pues allí llego cuando tengo unos días libres, y sin embargo no dejo de aprender, pues como dice Adrian Underhill (La generación de autonomía y la facilitación. Módulo 4 de PDP ELE) somos seres que aprenden, nuestra supervivencia depende de ello.

Para mí el habitat natural donde mejor aprendo es este, donde consigo immportantes reflexiones y llegar a decisivas conclusiones sobre aspectos no solo profesionales. Y es que el ámbito de estudio no está separado del ámbito experiencial, igual que no podemos separar cuerpo y mente, como nos dicen Francisco Mora (La visión neuroeducativa en la formación del profesor. Módulo 1) y Mª Victoria Escandell (El nivel pragmático en el aprendizaje de español. Módulo 1). Por mí mismo, siento que estoy en un lugar importante pero la gente relacionada con este lugar también me lo hace sentir. Es esa parte de transmisión cultural, histórica, etc. la que refuerza mis sentimientos positivos hacia este lugar, y que tienen que ver con la pragmática, las complejas relaciones que me hacen aprender a partir de lo ya aprendido, incluso por lo que parecemos saber sin aparentemente haberlo aprendido, con ayuda de esas personas que nos rodean. Eso es la pragmática, esos procesos que mecanizamos y que nos parecen casi naturales. Todo eso nos lleva a entender los procesos que nuestra mente realiza ante una imagen, una narración...

Las personas que aman aquello de lo que hablan son los mejores maestros de lo que conocen, aunque sabemos que hace falta algo más que sentimiento. En este PDP ELE he aprendido otros puntos de vista para afrontar los problemas, también ideas para hacer una clase más experiencial y más emocional, que indague en las emociones para llegar a lograr algo memorable. He sido más consciente de que debemos recurrir a lo que nos rodea para conseguir, a través de la narrativa, que el aprendiente memorice, reflexione y actúe mejor en clase para llegar a una interacción que facilite el objetivo, el aprendizaje. Todos esos árboles que rodean la carretera de la imagen tienen algo que aportar, bien de manera individual, buscando algo en los detalles, o de manera colectiva, uniendo y agrupando de la forma que cada uno quiera para crear su experiencia de aprendizaje.

Cuando observo el lugar de la fotografía, unas veces veo cosas e instantes, otras escucho algo que antes no había oído, en otras ocasiones llega un olor que me traslada al pasado, etc. Eso es lo que en este PDP ELE he aprendido a usar en favor de la facilitación del aprendizaje para los estudiantes, pues cada uno tiene su forma de aprender, con sus activadores sensoriales, y por tanto hay que saber ofrecerles a todos la oportunidad de encontrar algo que sirva como 'disparador' del aprendizaje. Debemos facilitar la acción por la emoción, abandonando aquella acción por obligación que no aporta memoria a largo plazo y que es tan típica de viejos modelos donde se produce el simulacro pedagógico, como dice María Acaso (Activando sensaciones. Módulo 2).

Todo ello, forma parte de un conjunto, como ya he dicho, aunque a veces nos resulte más fácil trabajarlo de manera aislada, al menos al principio. Somos los profesores los que debemos guiar a los estudiantes para que unan todos esos elementos de la manera más eficaz para ellos, facilitando las tareas que pueden ayudarles. A menudo, facilitar el trabajo con otros les dará esa idea de pensar en colectivo, cooperando con los demás para generar un producto complejo, muchas veces imposible de realizar de manera individual.

Recurrir a la tecnología para facilitar las tareas es una buena forma de llegar a ese producto final que busca el estudiante, nunca porque sí. Aquello que reduce esfuerzos hemos aprendido que mejora la experiencia de aprendizaje. En la imagen que planteo, los carteles no están puestos porque queden bonitos, más al contrario, pero son necesarios para ofrecer información. Hemos visto durante este programa de desarrollo docente que no siempre contamos con los medios que facilitan el trabajo, pero también que hay muchos recursos para suplirlos y que lo importante es la manera de plantear lo que ofreceremos a los estudiantes, para después buscar las herramientas que nos permitan llevarlo a cabo.

Para cerrar esta reflexión, he aprendido en este camino que todo esto debe estar rodeado de una buena evaluación, en la que la retroalimentación provoque cambios en la actuación del docente para facilitar los objetivos. Eso es lo que veo más alejado aún en mi caso, pero ya he iniciado el viaje hacia ese destino, de ahí que aquí no pueda acabar esto.

Dejo ya ese espacio a un lado de la carretera para continuar el camino, siguiendo esos puntos centrados mientras observo alrededor lo que, sin duda, generará nuevas experiencias para plantear mi trabajo, que ahora empieza a ser más el de facilitador y menos el de fuente de información principal como lo fue en el pasado.

Gracias a todos los que han aportado tanto en este curso. Un saludo a todos y nos vemos por este mundo ELE que cada día todos contribuimos a formar.

lunes, 13 de junio de 2016

La rúbrica como elemento de evaluación


En esta última actividad de PDP ELE presento un proyecto de rúbrica para la evaluación de una actividad concreta, la elaboración de una entrevista a un personaje famoso.

Tenemos un grupo multilingüe de adultos entre 18 y 30 años en nivel A2, según el MCER, en inmersión lingüística, estudiando en Madrid, España, concretamente, en una academia de idiomas, y con diferentes necesidades e intereses para aprender español.
La acción que se plantea se produce superada la mitad del curso del mencionado nivel A2, cuando ya se han introducido contenidos como los tiempos de pasado perfecto, indefinido e imperfecto, conocimientos culturales sobre personajes conocidos de España e Hispanoamérica y temas como la familia o las personas cercanas y de interés público, las ocupaciones, los lugares de interés. Se trata de una tarea conocida por los estudiantes desde el primer momento del curso y que servirá tanto como repaso de los contenidos y competencias trabajadas durante la primera parte del nivel A2 como práctica continua reforzada de los mismos.

Trabajarán con entrevistas en el ámbito público pero también tocando los ámbitos personal y profesional, preparando un formulario que se remitirá a los personajes para su respuesta, tal y como se habrá acordado con ellos previamente.

Los estudiantes van a preparar una entrevista a un personaje famoso e importante en algún aspecto. Para ello tendrán que hacer un trabajo de documentación sobre el personaje que elijan y crear la entrevista tocando los ámbitos personal y profesional, además de lo público. Esta se enviará al personaje para que la conteste mediante un formulario.

Podrán darle el enfoque que deseen, pudiendo hacer una entrevista de presentación para extranjeros que quizás no les conozcan o de profundización en el ámbito que les ha hecho famosos.

Se trata de evaluar, antes de enviar el formulario, sobre la expresión escrita, la gramática, el léxico y el componente cultural para un nivel A2.



Evaluación de la expresión escrita, la gramática, el léxico y el componente cultural




VALORACIÓN
CRITERIOS4321
Expresión escritaElabora preguntas de cierta complejidad y organiza la información mediante elementos y conectores básicos para secuenciarlas correctamente. Utiliza bien los signos de puntuación.Las preguntas son breves y sencillas pero correctas. Comete algunos olvidos o incorrecciones en los signos de puntuación.Con cierta frecuencia, usa mal los pronombres interrogativos y conectores al formar las preguntas. Estas no contienen la información necesaria para entender lo que se debe responder.Las preguntas son muy básicas, con un mal uso de los pronombres interrogativos o un vocabulario demasiado simple.
GramáticaConcuerda el género y el número en las oraciones. También se usa de manera correcta la conjugación verbal y su concordancia con el sujeto y los complementos.Hay escasos errores de concordancia que no impiden la comprensión de las frases. Se utiliza, en general, de manera correcta la conjugación verbal, aunque hay pequeños errores que no impiden la comunicación.Hay ciertos errores de concordancia repetitivos y con varios problemas en los signos de puntuación y se producen algunos errores de conjugación verbal.Hay problemas de concordancia y de conjugación verbal.
LéxicoUtiliza el vocabulario adecuado para el nivel evaluado y es capaz de transmitir la información necesaria para conseguir respuestas adecuadas.Recurre a funciones frecuentes pero no siempre suficientes para conseguir las respuestas deseadas. Utiliza el vocabulario adecuado, aunque a veces se abusa de vocabulario básico y repetitivo.El vocabulario puede dificultar a veces la comprensión general de la pregunta, por ejemplo con préstamos de la lengua materna.No usa un vocabulario adecuado y muchas veces es demasiado básico. En ocasiones con préstamos de la lengua materna que provocan problemas de comprensión.
Componente culturalDomina el componente cultural relacionado con el ámbito y el entorno con el que se relaciona el personaje protagonista de la entrevista, además de las nociones generales correspondientes al nivel evaluado.Conoce bastante el componente cultural relacionado con el ámbito y el entorno con el que se relaciona el personaje protagonista de la entrevista, además de nociones generales correspondientes al nivel evaluado.Tiene pocas nociones sobre el componente cultural relacionado con el ámbito y el entorno con el que se relaciona el personaje protagonista de la entrevista, además de algunas nociones generales correspondientes al nivel evaluado.No tiene nociones sobre el componente cultural relacionado con el ámbito y el entorno con el que se relaciona el personaje protagonista de la entrevista; tiene muy escasas nociones sobre cultura general en el nivel evaluado.






Si se prefiere es posible abrir el archivo en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1pUTdlQ5SwcndCNImc0YXvDy44KfleP2z_fvyu8V2rk0

Se trata de la primera rúbrica que elaboro pues hasta el momento, cuando las he usado, he contado con otras ya realizadas por terceras personas, pero mi intención es poder continuar trabajando en ellas y hacer así mucho más objetivo mi método de evaluación.





miércoles, 20 de abril de 2016

Cinco consejos para hacer la clase más eficaz.

Cinco consejos para hacer la clase más eficaz. Esa es la propuesta de la actividad final del módulo IV de PDP ELE, una vez vistos los inspiradores vídeos de sus ponentes, revisado la bibliografía y buceado entre las muchas propuestas que se pueden encontrar en los dos foros relacionados con la facilitación, el aprendizaje cooperativo y el blended learning.

Cinco consejos, como decía, que aparecen en la siguiente infografía desarrollada a modo de  conclusión personal para este módulo IV.




http://www.genial.ly/View/Index/5717e68c1561e8064886e1a1

A continuación quiero comentar cada uno de estos consejos o, más bien, intenciones para conseguir que en nuestras clases haya un cambio a mejor. El orden quizá no es lo más importante, a pesar de que haya interrelaciones más o menos fuertes entre estos consejos.

En este módulo hemos podido confirmar que es importante la búsqueda de un ambiente favorable en la clase, activando la afectividad mediante distintos recursos, para generar una atmósfera psicológica adecuada que nos ayude a ser mejorar la efectividad.

Para esta activación encontraremos muchos medios, unos muy utilizados ya y otros menos, más modernos, pero que no debemos olvidar humanizar en el caso de los más tecnológicos. Estos medios naturales, cercanos para los estudiantes, deben ser capaces de generar espacios de aprendizaje: el trabajo por proyectos, los grupos cooperativos, la gamificación… para cuya puesta en escena podemos recurrir a la tecnología si ello nos facilita la creación y gestión de los espacios de aprendizaje

Todo esto nos permitirá reducir el control sobre los estudiantes, pues nos dedicaremos más a la gestión de la interacción, que es la parte que nos corresponde trabajar en clase a los profesores, y favoreciendo la interdependencia positiva entre los estudiantes para aprender apoyándose unos en otros. Es aquí donde nos transformaremos de simples expertos en la materia a facilitadores del aprendizaje del alumno.

La mejor forma de saber si se está aprendiendo es mediante el feed-back. Es decir, debemos evaluar el desarrollo del aprendizaje mientras este se produce para corregir y mejorar la experiencia del estudiante al aprender. Esto requiere lo incluido en este quinto consejo: hablar menos y escuchar más. Debemos buscar la empatía con el estudiante,
entendiendo su punto de vista, pero también buscándola entre los estudiantes, a quienes no deberíamos tener miedo de mezclar aun más de lo que lo hacemos, pues como dice Fernando Trujillo, no es más que un reflejo de la realidad social que van a vivir fuera del aula.

Lo dicho, solo cinco consejos. Ahora hay que ponerlos en marcha, aunque no sea todo de una vez ni en su mayor grado de intensidad desde el principio. Como se ha comentado en este módulo, no existe la perfección, y sin embargo no debemos dejar de buscarla, pienso.

jueves, 31 de marzo de 2016

Una imagen para la acción

Y llegamos al tercer módulo de PDP ELE, conectando el contenido con la experiencia. Contenidos hay muchos para llevar a la clase, graduados según niveles, segmentados gramaticalmente o por destrezas, pero los estudiantes buscan comunicarse, es decir, conseguir un resultado, un producto final que engloba a todos. Ese producto es para mí la experiencia, pero no solo es el final, sino que también forma parte del desarrollo por el que llegamos al objetivo. Esto no lo digo solo yo, se ha debatido mucho sobre ello a la hora de planificar un curso de idiomas como muchos sabréis.

Pero pongámonos manos a la obra. Para la actividad 3, he creado una imagen interactiva con diversa información que funcionará como pistas para enlazar la información de la imagen principal con la que aparece en los distintos enlaces interactivos (que contienen imágenes, artículos e incluso un vídeo musical). Los estudiantes deberán buscar en la Red para averiguar qué tienen en común ambos elementos y generarán una nueva imagen interactiva con el mismo motivo que les hemos presentado nosotros inicialmente (el plano de Metro de Madrid) pero con la información que ellos hayan recopilado. Cada enlace de la imagen interactiva creada con ThingLink puede dar pie, a su vez, a una actividad en sí misma: como generar una narración a partir de la música de un vídeo de Youtube inspirándose en la imagen que lo ilustra; crear una auténtica guía de los sitios más de moda o más importantes de un barrio emblático de Madrid, como es Malasaña; visitar una exposición temporal de un museo como el Thyssen; presentar e incluso preparar la receta de un dulce típico; etc. Una vez desarrolladas y realizadas esas experiencias, solo hay que plasmarlas en esa nueva imagen interactiva de la que hablo.

Aquí solo aparece la imagen interactiva inicial con el plano de Metro de Madrid, pues se trata de una actividad que acabo de desarrollar y aún no he podido poner en práctica por varios motivos importantes. Se trata de aportar un modelo en el que los estudiantes se puedan basar, pero que no sea solo una imagen fija sin más, sino una herramienta con la que provocarlos (personalmente me encanta mezclar este verbo con el aprendizaje) para la acción. El resultado, aunque basado en la misma imagen, no será una mera copia, pues lo que les pedimos es una auténtica guía turística de Madrid a través de su plano de Metro, desarrollado de manera original.

Esta idea surge a partir de este mapa que descubrí hace un tiempo y que renombra las estaciones de Metro con el nombre de algún bar mítico de la zona.


Para trabajar con el mapa inicial podemos dividirlos en pequeños grupos de trabajo, que se encargarán de investigar para llegar en el menor tiempo posible a la incógnita planteada en cada enlace. Podemos premiar de alguna manera a quienes logren hacerlo en menor tiempo, por ejemplo, con alguna ventaja a la hora de realizar las actividades que se planteen hacer para luego incluir en el mapa interactivo final.

Cabe señalar que, de esta forma, los estudiantes aprenderán cosas sobre la ciudad, sí, pero al mismo tiempo estarán desarrollando la expresión oral y la comprensión auditiva, la expresión y la comprensión escritas, el vocabulario, las reglas gramaticales relacionadas, por ejemplo, con el imperativo en la receta, los pasados en la narración, el uso de las preposiciones de lugar para movernos de un local a otro en Malasaña, etc.

Aquí dejo el enlace, no solo podéis copiar la actividad si os interesa, sino que os invito a compartir aquí los resultados.

https://www.thinglink.com/scene/771495857257185281






martes, 1 de marzo de 2016

Creamos un guión con Storybird

Usar una herramienta digital sin tener una necesidad real supone habitualmente una complicación. Una vez la dominas más o menos bien, en el caso de aplicaciones con cierto componente artístico, te das cuenta de que no sabes cómo usar todas esas galerías prediseñadas para generar una idea.
En el módulo II de PDP ELE nos proponían realizar un guión digital como instrucciones para una parte de nuestra clase y dentro de las propuestas de aplicaciones acabé eligiendo Storybird.


En mi caso, he preparado una historia modelo que sirve como introducción o ejemplo para una actividad que debe hacer el alumno, crear una historia propia, usando todas o parte de las ilustraciones que yo utilizo en el storyboard. Me hubiera gustado hacer algo más elaborado, pero no he encontrado ninguna otra parte de la clase que poder guionizar, usando las ilustraciones que se nos proponen en la aplicación Storybird. Seguiré intentándolo en el futuro.

Si quieres ver el resultado, pincha en la imagen.

Un verano, no cualquiera.



lunes, 18 de enero de 2016

Simulacro de mapa mental. Actividad I del Módulo I

A continuación aparece el resultado de la tarea que desde PDP ELE se nos pide en el primer módulo, que es la elaboración de un mapa mental que relacione los aspectos tratados en los distintos apartados que forman dicho módulo I.


Además de elaborar este mapa personal, he pasado tiempo intentando descifrar aquellos que han elaborado algunos de mis compañeros en este curso. El resultado por mi parte, en este último aspecto, ha sido poco productivo, pues reconozco que no he conseguido desarrollar ningún producto que los haga útiles para mi reflexión sobre el módulo. Más allá de algunos dignos alardes tecnológicos, creo que de la misma manera mi mapa mental aportará poco o nada al resto de compañeros, al igual que pasaba con los esquemáticos apuntes de mi época universitaria -que solo entendía yo cuando se me ocurría esquematizarlos de manera parecida a estos mapas mentales-. Este tipo de tarea me parece, en algunos casos, útil para desarrollar ideas propias, personales y, en general, difícilmente transferibles a otras personas. Sin embargo, creo que mi problema en esta tarea ha sido ir al revés de cómo trabaja nuestro cerebro: primero he asimilado las charlas y exposiciones, extraído ideas, conceptos, etc. y luego he pretendido crear con todo ello un mapa mental. Entiendo que esto debería ser al revés, pero creo que la forma de abordar el conocimiento para cada individuo es el que es y al que está acostumbrado desde la formación de su razonamiento, por lo que quizá el resultado no es el ideal. Del contenido de las charlas y las exposiciones he sacado mucho, aunque no por medio de un mapa mental que no he podido relacionar en su totalidad. En cualquier caso, lo he intentado.

Mapa mental sobre la lengua en su hábitat


Llegamos al aprendizaje a través de elementos como la imaginación o la intuición, con ayuda de facilitadores como el juego para que la atención se produzca, a través de la necesaria implicación de razón y emoción. Sin emoción, no hay aprendizaje.

viernes, 24 de abril de 2015

Un sueño en el horizonte

Como profesores debemos conseguir la difícil tarea de provocar en el aprendiz, en el aprendiente, la necesidad de conseguir un sueño. Llamadlo sueño, anhelo, deseo o reto, por ahora me valen estas y otras que podáis plantear de similar significado. Provocar la pérdida de ilusión en el estudiante es el mayor fracaso que el enseñante puede obtener en su carrera. Es mi filosofía profesional.
La educación de épocas anteriores no necesitaba ilusionar, es más, con la ilusión se podía dar al traste con lo pretendido, hacer hombres -mucho costó que la ilusión de unas cuantas mujeres cuajara en el resto en forma de derecho natural, el de la educación hasta niveles idénticos a los ofertados para el género masculino-, hombres, como decía, iguales, capaces de complementarse en un trabajo mecánico y, dado el caso, fáciles de sustituir por otros educados bajo el mismo patrón que los anteriormente utilizados. Se trataba de la era industrial, donde lo mecánico le proporcionaba el pan para comer a nuestros antepasados.


Sin embargo, algún bien intencionado soñó, se ilusionó, con la existencia de máquinas que lo hicieran todo para ayudar a vivir mejor al hombre. Y así fue, mientras dichos aparatos no pasaban de ser burdas copias defectuosas de los cuerpos humanos para cuya ayuda nacían. 
Siempre existió la ilusión, y hubo quien la tuvo para llegar a crear máquinas que llegaran a ser como los humanos e incluso pudieran superarlos. Así fue, las fábricas se llenaron de ellas y los humanos, poco a poco fueron sustituidos por aquellas que originalmente se crearon para ayudarlos. 
Poco a poco se iba transformando la sociedad pero aquellos que habían sido educados para producir en línea y que fueron tocados con la varita del poder continuaron creyendo que el futuro era seguir formando personas en serie que ocuparan los puestos de las cadenas de producción donde, sin embargo, ya no hacían falta. Un pequeño detalle que aquellos líderes que habían sido formados como el resto de los mortales nunca entendieron ni han entendido aún.

La ilusión por aprender para conseguir ser personas con una vida, no un engranaje más de la fábrica, es lo que el profesor debe impulsar en el alumno para que este lidere su propio aprendizaje, asesorado por el experto pero con múltiples fuentes de información que le permitirán, si el profesor ha sido capaz de transmitir la necesidad del pensamiento crítico en aquellos a los que asesora, escoger aquello que realmente le sea útil para el desarrollo de su vida mediante lo aprendido.
Como profesor de una segunda lengua, busco la difícil tarea de hacer conscientes a mis alumnos de sus necesidades para reflexionar sobre sus objetivos. Para ello debo analizar cuáles son sus capacidades individuales y sociales y reflejarlas para que ellos las asuman como algo tan natural como su propia imagen y lo utilicen para reforzarlos y que sean conscientes de la manera en que aprenden y colaboran para poder ponerlo en práctica de la mejor manera posible.

Vista previa

Esa búsqueda de la que escribo más arriba solo es posible si existe una necesidad de aprendizaje continua por mi parte para conseguir evolucionar y, por tanto, mejorar en mis clases. El aprendizaje se produce en muchos contextos que contienen algunos elementos en común, como por ejemplo la reflexión. Ya sea aprendizaje formal o informal, la reflexión debe existir siempre y debe quedar reflejada de alguna manera, sobre todo si la memoria no es una de tus principales virtudes, como es mi caso. Por eso nace este blog, que en realidad es como una versión Beta -de ahí su título- de mi bitácora principal y en la que siempre que puedo sintetizo todo aquello que aprendo en los cursos que sigo, en mis clases a través de mis estudiantes y de mis compañeros, los que trabajan cerca de mí y los que voy conociendo en encuentros, cursos y redes sociales en los que participo.

Este blog "en beta", palabrasenele.blogspot.com, contiene las entradas que directamente me marcan en esos cursos que sigo. En palabrasenele.wordpress.com los post corresponden a aquello que, como digo, sintetizo y desarrollo a partir de todos estos elementos que describo tal y como yo creo adecuado en cada momento.






Espero que os resulte de interés. Si lo deseáis, se aceptan comentarios, reflexiones y, por supuesto, críticas. También podéis seguir mi cuenta en Twitter: @meugercios o en Pinterest: @palabrasenele